¿Como hacer dinero? Descubre cómo tus emociones están controlando tus finanzas

hacer dinero

¿Te saboteas con el dinero? Descubre cómo tus emociones están controlando tus finanzas

¿Alguna vez compraste algo solo porque estabas triste? ¿O dejaste pasar una oportunidad por miedo? Si te ha pasado, no estás solo. Lo creas o no, nuestras decisiones financieras rara vez son 100% racionales. La mayoría están cargadas de emociones, recuerdos y creencias arraigadas desde la infancia.

La mente detrás del dinero

Desde pequeños, aprendemos qué es el dinero según cómo lo ven nuestros padres, maestros o el entorno. Si creciste escuchando frases como "el dinero es sucio" o "los ricos son malos", es muy probable que hoy cargues con bloqueos financieros. Y lo peor: quizás ni siquiera lo notes.

La psicología del dinero estudia cómo nuestras emociones, creencias y experiencias influyen en cada decisión financiera que tomamos: desde ahorrar, gastar o invertir, hasta endeudarnos.

Emociones que sabotean tus finanzas

Miedo

El miedo a perderlo todo puede hacerte evitar inversiones seguras o rechazar una oferta de trabajo. También puede hacerte acumular dinero sin disfrutarlo, cayendo en la trampa del “ahorro eterno”.

Ansiedad

Muchos gastan para aliviar la ansiedad. El “comprar para sentirnos mejor” es real, pero momentáneo. ¿Te has sentido culpable después de una compra impulsiva? Ahí está el ciclo.

Vergüenza

Sentir que “todos tienen más que tú” te puede llevar a endeudarte para aparentar. O evitar hablar de dinero por miedo a juzgarte a ti mismo. La vergüenza es una enemiga silenciosa.

Impulsividad

Una emoción común en quienes no llevan registro de sus gastos. Actuar sin pensar puede vaciar tu cuenta en una sola salida de fin de semana. Y lo peor: ni sabes en qué se fue.

Un caso real que lo ilustra todo

Mariela, una diseñadora freelance de 32 años, siempre llegaba justa a fin de mes. Tenía buenos ingresos, pero al revisar sus finanzas, descubrió que gastaba más de $300 mensuales en delivery y compras impulsivas. ¿Por qué? Porque asociaba gastar con recompensarse por "haber trabajado tanto". Al identificar esta creencia, cambió su enfoque: empezó a premiarse con cosas no materiales como tiempo libre o actividades al aire libre. Tres meses después, tenía un fondo de ahorro real por primera vez en su vida.

¿Cómo tomar el control emocional de tu dinero?

No se trata de eliminar las emociones, sino de reconocerlas y actuar con conciencia. Aquí van algunos consejos que pueden ayudarte:

1. Conócete: haz un diario emocional de gastos

Durante una semana, registra no solo en qué gastas, sino cómo te sentías al hacerlo. ¿Estabas aburrido, estresado, triste o feliz? Verás patrones que te sorprenderán.

2. Cambia recompensas por hábitos saludables

Si sueles “premiarte” con compras, busca alternativas: una caminata, una tarde sin celular, o cocinar algo nuevo. Tu bolsillo y tu mente lo agradecerán.

3. Aprende a pausar

Antes de cualquier gasto mayor, espera 24 horas. Así evitas decisiones impulsivas. Muchas veces, pasado el momento emocional, ya no lo quieres.

4. Habla del tema

Rompe el tabú. Habla de dinero con amigos, familia o pareja. Compartir preocupaciones y aprendizajes puede ayudarte a ver las cosas desde otra perspectiva.

5. Trabaja tus creencias

Haz una lista de frases que oías sobre el dinero cuando eras niño. ¿Te identificas con alguna? Pregúntate si siguen siendo verdaderas hoy. Si no lo son, ¡deshazte de ellas!

Reflexión final: el dinero no es tu enemigo

El dinero no es bueno ni malo. Es solo una herramienta. Pero si dejas que tus emociones lo controlen, esa herramienta se convierte en un problema. Empieza hoy a mirar el dinero con nuevos ojos, desde un lugar de equilibrio, responsabilidad y amor propio.

Frase para compartir:

"Sanar tu relación con el dinero es también sanar tu relación contigo mismo."

Recomendaciones finales para transformar tu economía emocional

  • Empieza un diario de emociones y gastos esta misma semana.
  • Cuestiona las creencias limitantes que heredaste sobre el dinero.
  • Busca apoyo si lo necesitas: libros, terapia financiera o comunidades online.

Y tú, ¿cómo te llevas con el dinero? ¿Te domina o lo dominas tú? Cuéntamelo en los comentarios.

Claudia Rivas
“El control de tus finanzas es el primer paso hacia tu libertad.”
— Claudia Rivas, economista y asesora financiera
EXITO HOY

Somos un grupo de profesionales en diferentes áreas, todos generando agradables experiencias y éxitos para conseguir una vida plena, compartimos nuestra pasión por el crecimiento personal, tecnología informática y el mundo virtual de la web.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente