10 consejos para ahorrar en tiempos de inflación

Ahorrar

¿Todo sube y tú sin ahorrar? 10 consejos prácticos para sobrevivir a la inflación sin sufrir

Vas al súper, compras lo mismo de siempre, y el total parece una broma de mal gusto. La inflación está en todos lados: comida, transporte, renta, servicios. Y cuando el dinero pierde valor, la ansiedad crece. Pero aunque no podamos controlar los precios, sí podemos controlar cómo respondemos ante ellos.

Aquí te comparto 10 consejos probados y realistas para que puedas ahorrar —o al menos resistir— en estos tiempos donde todo parece más caro, menos tu sueldo.

1. Haz un presupuesto realista y actualizado

Lo que funcionaba hace seis meses, ya no sirve. Crea un nuevo presupuesto que refleje los precios actuales. Usa apps como Fintonic o Wallet para hacerlo rápido y sin complicaciones.

2. Clasifica tus gastos en esenciales y prescindibles

Divide tus gastos en “imprescindibles” (comida, renta, salud) y “flexibles” (entretenimiento, caprichos, delivery). No se trata de eliminar placeres, sino de ser consciente. ¿De verdad necesitas tres plataformas de streaming?

3. Compra con lista y con el estómago lleno

Ir al súper sin lista es como ir a la guerra sin escudo. Y si vas con hambre, gastarás más. Planifica, compara precios y evita comprar por impulso.

4. Aprovecha ofertas… pero con cabeza

Las promociones pueden ayudarte mucho, pero solo si compras lo que ya ibas a comprar. Evita caer en la trampa del “me lo llevo por si acaso”. Eso es gasto disfrazado de ahorro.

5. Revisa tus suscripciones y servicios

Haz una auditoría personal: plataformas, apps, membresías. Cancela lo que no uses realmente. Muchas veces olvidamos pequeños gastos mensuales que, sumados, son una fuga importante.

6. Cocina más en casa

No se trata de convertirte en chef, sino de planificar. Cocinar en casa es entre 40% y 60% más barato que comer fuera. Empieza con comidas sencillas y nutritivas. Tu salud y tu bolsillo lo agradecerán.

7. Ahorra en energía y servicios

Desconecta lo que no usas, ajusta el consumo de agua, cambia a focos LED. Pequeños hábitos hacen una gran diferencia en la factura mensual.

8. Compra en segunda mano o trueque

Plataformas como GoTrendier, Wallapop o Facebook Marketplace son excelentes para conseguir ropa, muebles o electrodomésticos a buen precio. Además, puedes vender lo que ya no usas.

9. Automatiza tu ahorro

Aunque sea poco, destina una cantidad fija cada mes a una cuenta de ahorro. Al automatizarlo, dejas de pensar “si me sobra, ahorro” y pasas a “ya está apartado”. Incluso $100 al mes es mejor que nada.

10. Invierte en lo que te da valor, no en lo que brilla

Gastar no siempre es malo. Invierte en algo que te haga ganar o ahorrar más a largo plazo: un curso útil, una herramienta de trabajo, algo que mejore tu productividad o salud.

Testimonio real: cómo Julia ahorró $2,000 en 3 meses

Julia es madre soltera y trabaja en remoto. Al aplicar solo 4 de estos consejos (planificación, cocinar más, cancelar suscripciones y automatizar el ahorro), logró guardar $2,000 pesos en tres meses. “Antes sentía que el dinero se esfumaba. Ahora, al menos, tengo un colchón”, nos cuenta.

Frase para compartir:

“Ahorrar en tiempos difíciles no es sobrevivir, es decidir que tu futuro importa.”

Recomendaciones finales

  • Elige 3 consejos y aplícalos esta semana. No intentes hacerlo todo de golpe.
  • Revisa tu presupuesto cada mes. La inflación cambia rápido, y tú también puedes adaptarte.
  • Habla del tema con tu familia. Ahorrar juntos es más fácil que hacerlo en soledad.

¿Y tú, qué vas a hacer diferente con tu dinero este mes?


Claudia Rivas
“El control de tus finanzas es el primer paso hacia tu libertad.”
— Claudia Rivas, economista y asesora financiera
EXITO HOY

Somos un grupo de profesionales en diferentes áreas, todos generando agradables experiencias y éxitos para conseguir una vida plena, compartimos nuestra pasión por el crecimiento personal, tecnología informática y el mundo virtual de la web.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente