Invertí en ladrillos y no me arrepiento: guía fácil para empezar en bienes raíces
¿Has escuchado esa frase de que “el dinero en el banco se devalúa”? Es real. Muchos ahorramos con disciplina, pero cuando vemos la inflación, los intereses bajos o las crisis económicas, sentimos que nuestro esfuerzo no rinde. Ahí es donde entra el mundo de los bienes raíces: una forma tangible, estable y poderosa de hacer crecer tu patrimonio.
¿Por qué invertir en bienes raíces?
Porque es una de las formas más seguras de proteger tu dinero a largo plazo. A diferencia de otros activos, como las criptomonedas o acciones, una propiedad es algo físico que siempre tendrá demanda: para vivir, rentar o incluso vender en mejores condiciones. Además, puedes generar ingresos pasivos y aprovechar beneficios fiscales.
¿Qué necesito para comenzar?
Contrario a lo que muchos creen, no necesitas millones para invertir en inmuebles. Necesitas información, estrategia y paciencia. Aquí te comparto los puntos clave que yo mismo aprendí (a veces a las malas):
1. Estudia el mercado local
Antes de comprar nada, conoce la zona. ¿Está en crecimiento? ¿Tiene buena conectividad? ¿Cuál es la demanda de renta? Hay plataformas como Propiedades.com, Inmuebles24 o Idealista (en España) que te muestran precios y tendencias.
2. Define tu objetivo: ¿renta o reventa?
¿Quieres ingresos mensuales o una ganancia a futuro? Si vas por renta, busca zonas universitarias o con buena movilidad. Si vas por reventa, apuesta por zonas en desarrollo con proyección de crecimiento.
3. Comienza con lo que puedas
No necesitas una casa entera. Hoy existen opciones como:
- Departamentos pequeños: ideales para estudiantes o parejas jóvenes.
- Remates hipotecarios: si tienes experiencia y asesoría legal.
- Fracciones inmobiliarias: plataformas como Briq, 100 Ladrillos o Inverspot permiten invertir desde $5,000 MXN.
4. Calcula bien todos los gastos
No es solo el precio del inmueble. Considera:
- Escrituras y notaría
- Impuestos (como ISAI o IVA en México)
- Reparaciones o remodelaciones
- Costos de mantenimiento o administración
Haz un presupuesto realista y deja siempre un colchón para imprevistos.
5. Usa el apalancamiento a tu favor
¿Sabías que puedes usar dinero del banco para generar patrimonio? Un crédito hipotecario, bien gestionado, puede ser una herramienta poderosa. La clave está en que el ingreso por renta sea igual o superior a la mensualidad.
Historia real: cómo empecé con un departamento en preventa
Hace 5 años compré mi primer departamento en preventa. Usé mis ahorros para el enganche y el resto lo financié. Elegí una zona cerca de universidades. Hoy, ese depto se paga solo con la renta mensual. Incluso me deja $1,800 MXN libres al mes. ¿Mucho? Tal vez no, pero ahora tengo un bien que subió un 40% de valor. Y eso... ya es ganancia.
Errores comunes al invertir (que yo cometí)
- No revisar el estado legal del inmueble: asegúrate que todo esté en orden: escrituras, predial, adeudos.
- Invertir con prisa: comprar por impulso puede salir caro. Analiza y compara.
- Ignorar a los inquilinos: si vas a rentar, elige bien a tus arrendatarios. Un mal inquilino te puede costar mucho tiempo y dinero.
Herramientas digitales que te ayudan
Hoy no estás solo. Existen plataformas que facilitan todo el proceso:
- Propiedades.com: para comparar precios por zona.
- AirDNA: para analizar si un inmueble puede funcionar como Airbnb.
- Brik.mx, 100ladrillos.com: para invertir desde poco dinero y diversificar.
Consejos finales para dar tu primer paso
- Habla con un asesor inmobiliario confiable.
- Elige una zona con crecimiento comprobado, no solo “moda”.
- No esperes a tener el capital completo. Investiga opciones de inversión fraccionada o créditos.
- Infórmate. Lee, pregunta, escucha a otros inversionistas.
Reflexión final
No se trata solo de tener propiedades. Se trata de construir futuro. Un bien raíz es una semilla que, bien cuidada, te da frutos durante años. ¿Qué estarías dispuesto a sacrificar hoy para asegurarte una mejor vida mañana?
Frase para compartir en redes:
"Invertir en bienes raíces no es un gasto, es la forma más lenta y segura de volverte libre."
¿Y tú? ¿Ya empezaste o sigues esperando “el mejor momento”?
Cuéntamelo en los comentarios.
Tu experiencia puede inspirar a otros.
Claudia Rivas
“El control de tus finanzas es el primer paso hacia tu libertad.”
— Claudia Rivas, economista y asesora financiera